"Acercar el futuro": el lema de la comunicación de Ford
- aiocana
- 11 nov 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 16 nov 2020
Esta semana os hablo de las diferentes técnicas de comunicación que utiliza Ford en sus campañas para llegar al consumidor.

Ford Motor Company, popularmente conocida como “Ford”, es una multinacional automovilística estadounidense. Su origen se remonta al 16 de junio de 1903 cuando Henry Ford funda la empresa en una pequeña fábrica de vagones en Dearborn, Michigan, Estados Unidos.

En 1913 la compañía de Henry Ford había conseguido desarrollar todas las técnicas de producción en masa, creando la primera línea de producción móvil del mundo ese mismo año, haciendo posible que el tiempo de ensamblaje de chasis se redujera de 12 horas a 100 minutos. La principal clave de su éxito fue saber cómo reducir al máximo el tiempo de producción a través de la producción en cadena.

Un año después, coincidiendo con el estallido de la I Guerra Mundial, las fábricas de Ford construyeron un total de 308.162 unidades del modelo T. En 1921, el 57% de los automóviles que circulaban en el mundo eran Ford T. Henry, con el modelo Ford T consiguió crear la clase media norteamericana y dotarla de un automóvil. Además, motorizó al resto del mundo poniendo al alcance de muchos la posibilidad de tener un automóvil.
Será en 2010 cuando la compañía se convierta en el fabricante número uno tanto en Estados Unidos como en Europa debido al nivel de lealtad que tienen los consumidores en la empresa. Esta lealtad la empresa la consigue a través de la publicidad, es decir, en cómo venden la imagen de sus productos y los valores que transmiten estos en los consumidores. Actualmente la Ford hace uso de una gran cantidad de medios masivos de comunicación (revistas, televisión, radio, eventos, mailing, etc.) para llegar a sus consumidores.
El principal objetivo de Ford es posicionarse en el mercado automovilístico como la marca de automóviles más importante. Para ello, cada producto que la compañía produce va acompañado de una campaña publicitaria/promocional específica e impulsada mediante las relaciones públicas. Estas campañas suelen contener mensajes subliminales como símbolo o el uso de colores específicos cuya función es generar en el consumidor un estímulo o reacción específica, provocando que el espectador sienta atracción y le surja la necesidad de adquirir el producto.
A través de las técnicas de comunicación, las empresas intentan llegar a su publico a través de la originalidad para captar su atención. Es por ello que, para empresas como Ford no se conforman con hacer un simple spot publicitario, sino que emplean diferentes técnicas de comunicación que se complementan entre ellas para diferenciarse del resto de campañas del sector, captar la atención del público y así aumentar sus ventas.
Tres ejemplos de las técnicas de comunicación que emplea Ford:
1. Técnicas publicitarias.
La inversión de la industria automotriz en publicidad creció en 2019 un 0,8% con respecto al pasado año. Las empresas son conscientes de que deben adaptarse a las nuevas tecnologías debido a que las necesidades de los consumidores están en continuo cambio. Los combustibles verdes o el uso de los nuevos canales digitales son algunas de las adaptaciones que han realizado para llegar a compradores activos en línea y obtener un crecimiento más rápido en los próximos años.
El spot televisivo es una de las formas de publicidad de Ford.
En este caso, el spot “Ford Powered By You” (Fabricado para ti), es uno de los anuncios más originales de la marca en el que incorpora el componente humano de la tecnología para comunicar valores. De hecho, el propio nombre del spot es el eslogan que la marca ha utilizado como mensaje del nuevo anuncio para transmitir valores como la eficacia y el concepto humano de la compañía y del equipo que forma parte del trabajo de diseño, desarrollo y fabricación de los vehículos.
2. Uso de las relaciones públicas.
Ford ha utilizado la técnica de las relaciones públicas mediante el empleo del marketing de eventos, que se basa en toda la experiencia que un consumidor tiene con el producto o servicio de una marca. En este caso, con un vehículo. Para la compañía Ford, el marketing de eventos es la mejor manera de llegar al consumidor sin llegar, es decir, esperando que el consumidor busque a la marca.

La campaña “Fiesta Movement Fiesta Movement” consistió en darles a 100 jóvenes la oportunidad de probar un coche Ford durante seis meses, asignándoles misiones y aventuras, que éstos publicaran en distintas redes sociales como Facebook, MySpace, YouTube y Twitter.
La idea principal de la campaña se centró en expresar las ventajas tecnológicas que ofrecen los automóviles Ford aprovechando la viralización de la marca que los jóvenes hicieron en las redes sociales. Las principales claves de la campaña fueron: hacer de la experiencia algo real y memorable para el consumidor, haciéndolo sentir importante para la marca; generar el “boca a boca”, uso de la tecnología y de las redes sociales como motor impulsor de la campaña y como canal entre la marca y el consumidor, y la apelación a los sentidos
El exceso de información ha cambiado el comportamiento del consumidor provocando un perfil más selectivo acerca de los contenidos y “vago” a la hora de prestar atención a un mensaje. Las empresas se dieron cuenta de que el contenido de imágenes conseguía el doble de participación con respecto a las publicaciones que contenían texto.

Por este motivo, apostaron por la imagen y el vídeo. Con esta campaña de Ford alcanzó más de 21 millones de impresiones, donde más de 61.000 usuarios interaccionaron con los contenidos de la campaña.
3. Técnicas promocionales.
La promoción se conoce como “mix de comunicación”, debido a que utiliza una serie de técnicas comunicativas que se relacionan y se complementan entre sí para brindar información, persuadir al público potencial de la empresa y trasmitir los beneficios y valores de sus productos y servicios que ofrece la empresa.

En 2010, Ford dio la vuelta a sus técnicas promocionales al encaminan sus campañas hacia las redes sociales, convirtiéndose en la primera empresa de automóviles que ha utilizado una página web en una red social para promocionar su nuevo modelo. Con esta nueva campaña, Ford mostraba la apuesta de la compañía por introducir nuevos métodos de promoción que aprovechen las ventajas de las nuevas formas de comunicación.
Durante 2010, un año antes del lanzamiento del modelo Ford Explorer, la empresa comenzó a promocionar fragmentos de información sobre el nuevo modelo través de su perfil en Facebook. Para incentivar a la audiencia realizó un concurso durante la presentación online en Facebook, cuyo premio fue el nuevo modelo Ford Explorer que promocionaba.
Para poner en marcha esta campaña planificó el evento para que durarse 24h para ganar 30.000 seguidores en Facebook, realizó campañas publicitarias en Facebook y Yahoo para conducir al público al evento, introdujo durante el evento vídeos de expertos que hablaban de las cualidades del nuevo modelo y añadió una nueva pestaña en su perfil de Facebook con el nombre “revelar” justo antes del lanzamiento para estimular la campaña.
Esta nueva estrategia promocional a través de la Social Media le permitió a Ford alcanzar una mayor audiencia mundial que no podría haber alcanzado utilizando las estrategias tradicionales. De hecho, Ford consiguió que 75.000 usuarios participaran en el evento, obtuvo más de 1 millón de visitas en su perfil de Youtube, estuvo durante ese día en el primer puesto en las tendencias de Twitter el sitio web de la compañía consiguió tener ese día el tráfico más alto de su historia. Además, el modelo Ford Explorer 2011 fue premiado como Camioneta Norteamericana del Año.
Aitana Ocaña Plasencia.
Comments