top of page

Arturo Gómez Quijano, profesor de piragüismo

  • Foto del escritor: aiocana
    aiocana
  • 14 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 sept 2021

Antes de terminar la asignatura Gabinetes de Comunicación tenía que hablar del profesor Arturo Gómez Quijano, profesor de piragüismo. Este post se lo dedico a él.


Arturo Gómez Quijano. Fuente: presscode.com

He de confesar que elegí esta optativa porque compañeros de cuarto me recomendaron a Arturo. Antes de empezar el curso miré su perfil de Twitter y me llamó la atención la biografía que tenía: "Profesor de piragüismo. A tiempo completo. Con dedicación plena. Disfruto ayudando a mis alumnos a navegar por el río. Aquí y allá".

Inmediatamente pensé: "Eso de piragüismo ¿qué es?" Me despertó curiosidad desde el principio. Para él y para nosotros, los piragüistas, el piragüismo es el periodismo en su esencia más pura.


Si tenéis la oportunidad, ¡atreveos a remar!


Arturo Gómez Quijano. Fuente: escueladeoratoria.com

Tras perder la “oportunidad laboral de su vida”, según nos contó el primer día de clase, terminó en 1998 el grado de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). De hecho, la primera lección que nos dio en clase fue esa, la importancia de tener un título universitario. También nos ha transmitido la importancia de los idiomas, él obtuvo el nivel B1 de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de La Coruña (1974-1979). Hizo un postgrado en Oratoria en ESIC Business & Marketing School y en PDD (Programa de Desarrollo Directivo) en IESE Business School en Navarra. En 2013 se doctoró en Periodismo con su tesis “Historia de los diarios gratuitos españoles de información general”.




Periodista especializado en comunicación corporativa y en relación con los medios. Cuenta con una experiencia laboral de más de 30 años en el sector de la comunicación, al frente de medios, agencias, empresas e instituciones. Ha ejercido como docente en universidades como la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico, IE Business School de Madrid, ESERP School of Businss & Social Sciences (Madrid), Universidad Complutense de Madrid y en ESIC Business & Marketing School. Como España se le quedaba algo pequeña, también ha formado a profesionales y empresarios en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Cuba, Estados Unidos, Honduras, México, Polonia, Portugal, Puerto Rico y República Dominicana.


A parte de su labor docente, también es emprendedor en el mundo de la comunicación. Desde 2003 es socio director y fundador de la consultora Zonawebsite!. Además, desde 2006 compagina su trabajo de profesor con el de consulto senior de investigación de mercados internacionales en Agerón Internacional.


Todo su conocimiento en comunicación lo ha plasmado en todos sus libros:

Destacar su libro Comunicación para ganar. 99 claves para ganar amigos, clientes y seguidores.

En él, Gómez Quijano trata la comunicación en tres distancias para todo profesional y muestra la importancia del papel profesional de la comunicación. Diferencia tres distancias: la distancia corta, aquella que trata la comunicación ente individuos; la distancia media trata la comunicación cooperativa entre grupos; y, la distancia larga es aquella comunicación dirigida a una gran audiencia, conocida como la distancia del poder.

El principal poder del periodista es la audiencia, no hay periodismo sin ella. La diferencia entre las tres distancias se encuentra en la cantidad de público al que se dirige y a las características del lenguaje que utiliza en la comunicación. También habla de las tres V del periodista: visión (anticipación y planificación), valor, visibilidad.

En definitiva, una gran guía de comunicación para futuros profesionales.


Mañana terminan las clases de piragüismo de Gabinetes UCM, pero seguiremos remando.


Gracias, por tanto, Arturo.

Nos vemos por el río.


By Aitana Ocaña Plasencia.

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por El weekly de Aitana Ocaña. Creada con Wix.com

bottom of page