González Nieto CB, una empresa familiar con más de 65 años de trayectoria
- aiocana
- 10 dic 2021
- 3 Min. de lectura
La empresa se fundó en 1955 bajo el nombre de Transportes Crescencio Nieto por cuatro socios, uno de ellos Rufino González. En 1966 Crescencio se jubila y los otros dos socios dejan la empresa, emprendiendo así Rufino la nueva etapa de la empresa en solitario. Durante este tiempo la empresa pasa a denominarse Rufino González y únicamente contaba con un camión de transporte de estiércol y paja que, debido al mal estado de las carreteras y la calidad del camión, solo ofrecía servicios de transporte de mercancías en el norte de la provincia de Ávila, la Comarca de la Vera, el Valle del Tiétar y Talavera de la Reina.
En la década de los 70 se incorporan a la empresa Miguel González Nieto y Jesús González Nieto, sus dos hijos. La empresa incorpora un nuevo camión y pasa a denominarse Rufino González e Hijos. Durante esta etapa la empresa continúa su actividad de transporte y compraventa de paja y estiércol, pero amplía la zona de trabajo hacia Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y Madrid, gracias a la mejora de los camiones de la empresa y de las infraestructuras. En el año 1987 Rufino se jubila y la empresa pasa a manos de su mujer Crescencia Nieto, hija del primer fundador Crescencio Nieto. Tras su jubilación, la empresa pasa a sus dos hijos, Jesús y Miguel, quienes cambian el nombre por González Nieto CB.
El pasado mes se jubiló Miguel pasando la empresa a manos de Jesús, bajo el nombre de Jesús González Nieto. Jesús quiso seguir la tradición de su abuelo, padre y tíos y mantiene la esencia de la empresa porque, según él, “es una actividad que he aprendido desde joven y ha sido mi única vocación”. Actualmente Jesús es el único trabajador de la empresa y se dedica al sector servicios, actividades relacionadas con el transporte de mercancía agrícola como los abonos orgánicos procedentes de ganadería extensiva, ecológicas o forrajes . Trabajan en la zona centro peninsular, la Comarca de la Vera, La Moraña, Extremadura, Toledo o Madrid. Jesús es el único trabajador de la empresa.
Los principales clientes son explotaciones ganaderas extensiva e intensiva de ganado vacuno, porcino, caprino y ovino; pero también explotaciones hortícolas dedicadas a productos como el tabaco, espárrago, tomate o plantas ornamentales.
El día a día de Jesús depende de la época del año. En primavera, invierno otoño se levanta a las 6.00 de la mañana, coge el camión y se dirige a la finca correspondiente, carga el estiércol en el camión y traslada la mercancía a la explotación agrícola que ha contratado sus servicios. Una vez allí descarga el estiércol que utilizarán como abono para los cultivos. "Al día solo puedo hacer tres viajes porque no puedo conducir más de 9 horas según la ley", afirma Jesús.
En verano tiene el mismo horario de inicio de la jornada, coge su camión y se traslada a las zonas de cultivo de cereal donde carga alpacas y las traslada a explotaciones ganaderas que usarán como alimento para los animales.
Para complementar su trabajo, a lo largo del año también siega prados, hace mudanzas o atiende averías. Un hombre todoterreno.
Los 66 años de trayectoria de la empresa se deben a que los dueños han sido los propios trabajadores de la empresa, han sabido gestionar bien el negocio, modernizarse y adaptarse a las circunstancias; también han mantenido una clientela fija que ha confiado en las diferentes generaciones de la empresa. La principal motivación era mantener el legado de su familia y la rentabilidad económica que les aportaba la empresa ha sido en gran medida uno de los factores que ha favorecido la continuidad.
Sin embargo, Jesús no cree que vaya a ver una próxima generación que continúe con la empresa familiar por diferentes razones: la despoblación rural hace que falte mano de obra y actividad empresarial; los hijos de Jesús se dedican a actividades no ligadas a la empresa y la situación del campo no es buena, según él, “el campo está en decadencia”.
Con respecto a los beneficios obtenidos, según Jesús es "complicado de calcular porque dependen mucho del año, circunstancias atmosféricas o por el valor que tenga la paja o el estiércol ese año". Aproximadamente, al año puede hacer un total de 200 viajes de estiércol y 50 de paja, de los que obtiene al rededor de 25.0000 euros al año.
留言