top of page

La comunicación interna de QDQ Media

  • Foto del escritor: aiocana
    aiocana
  • 1 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

Esta semana hablaré sobre las acciones de comunicación interna de la agencia de marketing digital QDQ Media desde la experiencia de uno de sus empleados. Para ello, he entrevistado a Miguel Plasencia, que nos contará su visión de la compañía porque la madurez de la comunicación interna pasa porque sea el empleado el que la haga suya.

Fuente: qdqmedia

Fundada el 20 de marzo de 1997 por Margarito Sánchez, Ricardo Alonso López, Carlos Solans y Julio Ortega, QDQ Media es una agencia de marketing online que forma parte del Grupo QDQ (Qué, Dónde y Quién), propiedad de AS Equity Partners sociedad de capital privado con sede en Londres y Zúrich.


La agencia comenzó ofreciendo servicios de guía telefónica en papel hasta 2012. Actualmente es la mayor agencia de marketing online en España para pymes con una cartera de más de 20.000 clientes. Los servicios que ofrece son principalmente soluciones digitales y contenido multimedia dirigido a negocios de pymes, como la creación de páginas web, posicionamiento SEO en los principales buscadores, publicidad a través de campañas en Google Ads™, integración de empresas en las redes sociales o la creación y optimización de vídeos publicitarios.


La amplia oferta de servicios y estrategias publicitarias online que ofrece la agencia se debe a los acuerdos con los principales líderes del sector como Google™, Microsoft Advertising y Vodafone. Gracias a estos acuerdos, QDQ Media, dispone de herramientas, soporte y formación para poder gestionar las campañas de publicidad optimizadas de sus clientes. Además, cuenta con las insignias de partner que acredita a la empresa como especialistas en gestión de campañas SEM certificadas en los diferentes buscadores.

Fuente: qdqmedia

Además, desde 2011 cuenta con las agencias de marketing online Trazada y Optimizaclick. Esta unión supuso la conversión digital total de la empresa y la adquisición de un posicionamiento que convirtió a QDQ Media en la mayor agencia de marketing online de España.


Fuente: qdqmedia

Con oficinas en Madrid, Barcelona y Zaragoza, la agencia está formada por un equipo de alrededor de 250 empleados. Según asegura la propia empresa: “Somos un equipo que se caracteriza por los valores de solidaridad, complementariedad y complicidad, pero, sobre todo, un equipo con gran espíritu innovador y que se adapta rápidamente a los cambios que exige ser una empresa en internet”.



Nuestro entrevistado, Miguel Plasencia, forma parte del equipo de QDQ Media desde hace 20 años, donde desempeña la función de comercial y experto en marketing digital.

Para él, es "una empresa muy potente dentro del mundo del marketing digital". Además, considera que es una buena empresa para trabajar, ya que le permite conciliar la vida laboral con la familiar, los horarios son muy buenos y el trabajo diario es muy dinámico gracias al buen ambiente entre compañeros y superiores. Miguel también destaca la transparencia, cercanía y accesibilidad en la comunicación y en el trato que recibe.


Con respecto a la comunicación descendente, según Miguel, los altos cargos de la empresa mantienen “una comunicación muy directa” con sus subordinados, la llevan a cabo mediante notificaciones sobre nuevas estrategias o técnicas de marketing a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto o a través del tablón de anuncios en la oficina.

Fuente: qdqmedia

En cuanto a la comunicación ascendente, la empresa cuenta con un Departamento de Recursos Humanos que “está siempre muy pendiente de los trabajadores y de su bienestar”. Para los empleados, el manager es un referente a la hora de resolver dudas. También cuenta con una acción sindical y un comité de empresa muy activo, formado por un representante de cada departamento y cuya función es transmitir las dudas, sugerencias y quejas que tengan los trabajadores.

Durante la crisis epidemiológica por el covid-19, la empresa “ha estado muy pendiente de los trabajadores mediante la realización de encuestas de clima, calidad y bienestar o llamadas telefónicas”. Mantener informado a los empleados y tranquilizarlos, son papeles clave de la comunicación interna de las empresas. Además, han facilitado un buzón de quejas y sugerencias para que los empleados puedan transmitir su opinión de los trabajadores sobre la gestión de la empresa durante la pandemia.


Por otro lado, la empresa desarrolla la comunicación horizontal mediante el contacto constante de los trabajadores a través del envío de informes por correo electrónico o realización de reuniones mensuales en los diferentes departamentos para el seguimiento de la actividad, solución de problemas o para la implementación de nuevas estrategias. También realizan cursos formativos durante todo el año, que “ayudan al trabajador a estar continuamente formándose”. Antes de la crisis económica realizaban eventos en diferentes ciudades a nivel nacional como Benidorm o internacional como Nueva York donde coincidían empleados de las diferentes oficinas y realizaban diferentes conferencias informativas y cursos de formación.

Fuente: qdqmedia

Cada vez más empresas son conscientes de la necesidad de optimizar la comunicación interna y de crear una conexión con los empleados porque tiene enormes beneficios para la empresa. Para poder conseguir una buena comunicación interna, la empresa debe conocer las necesidades de su equipo de trabajo a través de reuniones, encuestas o del buzón de sugerencias. Para ello, la empatía, cercanía, resiliencia y credibilidad son imprescindibles porque marcan el éxito de los buenos profesionales.


Por último, me gustaría recordad una frase de Sonia Ruiz, fundadora de PrideCom, en una de las charlas de #GabinetesUCM: “Si queremos lograr una buena comunicación interna y potenciar la confianza, debemos acercar la Dirección al empleado con formatos diferentes y atractivos”.

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por El weekly de Aitana Ocaña. Creada con Wix.com

bottom of page