top of page

OCEANA y su lucha por la conservación marina

  • Foto del escritor: aiocana
    aiocana
  • 27 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Oceana es la mayor organización internacional no gubernamental sin ánimo de lucro que lucha por la protección del océano. Surgió en 2001 fruto de la idea de las fundaciones The Pew Charitable Trusts, Oak Foundation, Marisla Foundation y Rockefeller Brothers Fund. Estas fundaciones crearon Oceana con la intención de proteger y restaurar los océanos a nivel mundial mediante campañas que promueven el uso de energías renovables y con iniciativas como la creación de áreas marinas protegidas. Actualmente su sede se encuentra en Washington, D.C. , pero cuenta con oficinas en todo el mundo.

Fuente: Ocena.org

Desde 2003, la ONG ha conseguido decenas de logros políticos para la protección de hábitats en situación de peligro. Algunos de estos logros han sido el cese de la pesca de arrastre de fondo o la protección de tortugas marinas para su comercialización.


Junta directiva. Fuente: Oceana.org

Actualmente cuenta con una plantilla de más de 200 empleados y 6.000 voluntarios al rededor del mundo. Entre el staff, encontramos desde científicos marinos, asesores jurídicos, periodistas, ingenieros, analistas, desarrolladores web hasta abogados y científicos. Por su parte, la junta directiva está formada por 24 directivos.



Fuente: Ocena.org

Los principales ámbitos de actuación son los hábitats marinos en peligro. Para conseguir su objetivo lleva a cabo una serie de campañas: campaña Save the Oceans, Feed the World, cuyo objetivo fue conseguir una pesca sostenible y la restauración de las pesquerías del mundo para proporcionar alimentos limpios y en abundancia; campañas relacionadas con la reducción del uso de plásticos; campañas que exponen el fraude de la compraventa de recursos del mar; o campañas que dan visibilidad a la crisis climática y la amenaza que esta supone para el océano.


Los proyectos y campañas de la ONG se pueden llevar a cabo gracias a la financiación que recibe. El mayor apoyo proviene de fundaciones, organizaciones y donantes de más de 150 países de Europa y Estados Unidos.



En 2020 recibió un total de 44 millones de dólares en efectivo, de cuales 27 millones fueron apoyo con restricciones y 17 millones sin ellas. Algunas de las fundaciones que contribuyeron con la ONG con más de 500.000 dólares fueron Asessium Foundation, Arcadia, Bloooberg Philanthropies o la Fundación Leonardo Dicaprio. Por otro lado, también cuenta con una asociación corporativa formada por empresas como Discovey, Gray Whale Gin, Nautica, One Ocean Beauty o Vitamin A.


A pesar de las generosas donaciones que recibe la ONG, también genera gastos materiales (oficinas), gasto humano (empleados, administración) y gastos derivados de los proyectos que lleva a cabo. La propia ONG publica el balance de cuentas anuales en su página web. Aquí podéis consultar el balance de cuentas de 2020.


Según la propia ONG, la comunicación es uno de los motores del trabajo que realizan. La comunicación desempeña un papel fundamental en el trabajo de Oceana y mostrar el trabajo que realizan durante los proyectos les permite darse a conocer al mundo como una de las pocas organizaciones marinas que continúa realizando campañas para proteger los océanos. A través de la muestra del trabajo diario de los trabajadores y voluntarios, informan de forma directa del mensaje que quieren hacer llegar a la audiencia objetivo. Por este motivo la presencia de la ONG en la prensa es muy habitual, en las últimas semanas ha aparecido en titulares de prensa tanto nacional como internacional (El Desconcierto.sl, Bnamericas, Diario La Región, Agencia EFE, etc).


La organización de eventos también forma parte del plan de comunicación de Oceana, con eventos diseñados para informar y recaudar fondos para sus proyectos. También realizan recepciones, talleres y cenas para simpatizantes en todo el mundo.

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por El weekly de Aitana Ocaña. Creada con Wix.com

bottom of page